En
respuesta a esta interrogante que, sin lugar a dudas es un tema que atañe al
mundo entero es importante considerar algunos de los antecedentes referentes a
este suceso, que ha causado tanto revuelo en la sociedad.
Lo
que originalmente es un proceso natural el cual, da el tiempo suficiente para
que las especies se adapten y sobrevivan, ha sido acelerado por el hombre
debido a la manipulación de las fuentes fósiles de energía, de una manera poco
amigable con el ambiente.
Estas
consecuencias han sido estudiadas por los científicos encargados de estudiar
esta materia, y han alertado a los gobiernos para detener este apresurado
cambio, razón por la cual este protocolo, enfocado en reducir los gases de
efecto invernadero, adoptado inicialmente en 1997 pero que entro en vigor hasta
el 2005 muestra la disposición de los gobiernos del mundo en actuar contra este
suceso.
Sin
embargo desde mí punto de vista no se ha hecho lo suficiente por atacar de
frente este problema, ya que los países que producen más gases de invernadero
son los países desarrollados, debido a todas las comodidades que tienen sus
habitantes.
Es
imperativo que estos países se hagan responsables de sus consumos y reduzcan al
menos un 5% de estos gases, tomando como ejemplo a Estados Unidos que se retiro
del protocolo en 2001 por parecerle injusto a su economía, en la cual de
acuerdo al protocolo tenia que reducir sus emisiones por ser un país
desarrollado y China e India al ser países subdesarrollados no se tenían que
sujetar a estos cambios.
Y en
parte tienen razón, ya que con un aumento en la temperatura de acuerdo al documental
citado con anterioridad, el rio Ganges, situado en la India podría secarse. Es
urgente que se llegue a un acuerdo que beneficie a todos los países
involucrados para que cumplan con sus promesas expresadas en el protocolo, pues
de acuerdo a las conferencias de seguimiento no se ha llegado a ningún acuerdo
real, tomando la COP 15 celebrada en Copenhague que fue un fracaso total, de
acuerdo con información de Associated Press.
Los científicos
que se han dedicado a estudiar este fenómeno, nos han propuesto escenarios apocalípticos,
razón que debería bastar a los gobiernos para ponerse de acuerdo antes de que
sea demasiado tarde.
Para
concluir considero que a pesar de lo que los gobiernos dicen y los avances poco
significativos como los automóviles híbridos, son soluciones que hubieran
estado bien hace 10 años pero que hoy en día son insuficientes.
Razón por la cual apoyo mas a un nuevo grupo
llamado detectives ecológicos que buscan dar conciencia a la gente sobre sus
emisiones y como hacer para reducirlas. Algo que Green Peace también ha estado haciendo
mediante la publicidad.
En
cuanto a la industria automotriz, seria ideal invertir recursos en hacer más
rentables estos coches híbridos y el gobierno también debería apoyar con incentivos
fiscales o bonos de descuento a los consumidores que compren estos nuevos
vehículos.