Me
da mucha felicidad que Paco del Toro siga haciendo películas con un tinte de reflexión,
porque tiene una firme convicción pues cito lo que dice” … jamás haría una
película por el simple hecho de que es cine. A mí me gusta hacer películas que
confronte al espectador, que lo haga reflexionar, que le deje algo positivo.
Este es el cine que hago yo y que voy a seguir haciendo hasta el día que me
muera.” me gusta porque su manera de
hacer películas reta al Status Quo y sus películas tienen dos vertientes importantes:
1)
Un tema social. (Usualmente controversial)
2)
El evangelio de las buenas nuevas en Cristo (Un personaje termina
compartiéndole a otro.)
En
Pink: El Rosa no es como lo pintan, la historia versa en la inconformidad de un
niño en tener padres homosexuales y que se encuentra en medio de una batalla
legal para deshacerse de la idea de adopciones gay, un tema que sin duda está
en boga hoy en día y que deja mucho que decir.
En
si el tema que adopta y su mensaje es muy bueno, obviamente una película de
este estilo no cuenta con los apoyos que usualmente se tienen y es por esto que
muchos internautas han criticado la pobre producción de la misma, yo realmente
admiro el esfuerzo pues con recursos propios (Como afirma Del Toro para el periódico
Esto) hacer un trabajo de este tamaño merece un reconocimiento, y la razón para
hacerla es lo más importante por eso yo no critico eso pues se de primera mano
lo difícil que es hacer cine en México y más cuando no es un tema popular o
enajenante.
Se
ha criticado mucho también que los personajes son muy clichés, reforzando
estereotipos y con una experiencia audiovisual monótona, estoy de acuerdo con
esto pues bien pudieron basarse en testimonios de ex-gays o niños que crecieron
en familias homosexuales, pero la intención es lo que cuenta y estoy seguro de
que causara un impacto en quien tenga que causar, lo menciono porque la crítica
constructiva puede ayudar mucho y esto si se encontraba en manos del director y
su equipo para poderlo mejorar.
En
la película Roberto Palazuelos, encarna a un abogado de nombre “Luigi”, es
cuñado de uno de los gays que vive en matrimonio que junto con su pareja adopta
a un niño. Al respecto, informó para el periódico Esto “En la trama me la paso
defendiendo el matrimonio de gays y la adopción de niños por parte de ellos”. Sin
embargo, reconoció que, en la vida real, “estoy en contra sólo de la adaptación
de niños de estos matrimonios gays, por dos razones, las más simples: en México
existe el bullying, como una carroña severa entre niños y la sociedad que
somos, y la segunda, porque tengo el inconveniente de que los niños realmente
vean a sus padres en el acto sexual, porque a esa edad de ellos, se les
confunde”.
De
esto puedo comentar que en parte tiene razón y en parte no, si bien es cierto
en México el problema del bullying es un problema grave (Y no solo ahora que se
ha puesto muy de moda, siempre lo ha sido) existirá algún tipo de protección inconsciente
para eso niños pues algo que también es muy común es que, si no eres homosexual
debes respetar la decisión de otros; algo que se está manejando con mensajes
que películas, series y demás contenidos infantiles actuales transmiten, esto
sin contar los numerosos mensajes subversivos, subliminales o directos para
aceptar a esa parte de la sociedad.
Así
que considero que el tema es más profundo que ese, pero al no ser una persona
creyente entiendo que su razonamiento llegue hasta ahí, en la segunda parte de
su comentario más enfocado a mi gusto. Resalta justamente que el mayor problema
es que psicológicamente hablando la familia es el primer ambiente de
aprendizaje y desarrollo de la personalidad y que en el caso de las parejas del
mismo sexo, puede resultar confuso para los niños el tema de identificación con
los roles masculinos y femeninos.
“Cuando
los niños están en una pareja heterosexual comienzan a identificar roles, la
figura masculina y femenina, los niños aprenden más por modelos que por lo que
se les dice. En parejas del mismo sexo, hay una identificación hacia la figura
del mismo sexo, relacionándose con ellos y tratando de imitar su
comportamiento. En parejas homosexuales, se va a generar una confusión en los
niños sobre con cuál de las dos personas el niño se va a identificar y puede
generar confusiones en su mismo rol de identidad y en el mismo entorno”
El
problema es más profundo que sufrir bullying en la escuela, algunos hijos de
parejas homosexuales como se menciona en el periódico El Espectador de Colombia
por Robert Oscar Lopez y Rivka Edelman, que recopilaron testimonios de quienes,
como ellos, crecieron en familias homoparentales. Dawn Stefanowicz, con padre
gay, publicó su historia en 2007. “Mi salud mental y física se vio afectada por
su estilo de vida. Estuve expuesta a enfermedades, incluyendo hepatitis,
rodeada de relaciones poligámicas, experimentación con sexualidad cambiante,
afectada por separaciones y suicidios. A los 13 años enfrenté la muerte de mi
padre por Sida”. Es el relato más dramático de este grupo.
Los
otros hablan del egoísmo de los padres, la hipersexualización en los hogares
gay, el proselitismo basado en apariencias (Cuando tienen parejas se exponen
sobremanera y cuando no, ni siquiera asisten a las actividades de sus hijos) de
las parejas homosexuales y el padecimiento de sus hijos por ese activismo.
Otro
caso es el de una mujer canadiense criada por homosexuales comenta las
consecuencias de vivir en un hogar así “Más de dos décadas de exposición
directa a estas experiencias estresantes me causaron inseguridad, depresión, pensamientos
suicidas, miedo, ansiedad, baja autoestima, insomnio y confusión sexual. Mi
conciencia y mi inocencia fueron seriamente dañados. Fui testigo de que todos
los otros miembros de la familia también sufrían" Por tal razón el mensaje
mostrado en esta película aun con personajes muy payasos o muy cliché deja
claro el tremendo problema que significa dejar a una pareja de homosexuales
adoptar.

El
comenta “No estoy nada de acuerdo con la película. Es como de ciencia ficción:
el gay que se vuelve hombre. Yo más bien conozco el hombre que se vuelve gay,
que ya lo tiene, pero no al revés”. Pará esto debo decir que estoy de acuerdo con
él en términos humanos pues tiene razón no hay poder humano que pueda hacer que
una persona homosexual deje de serlo La Biblia dice “Por esto Dios los entregó a pasiones
vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra
naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la
mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos
vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución
debida a su extravío”. Romanos 1:26,27 cuando una persona continúa en pecado e
incredulidad, Dios “lo entrega” aún al pecado más malvado y depravado, a fin de
mostrarle lo inútil y desesperado de la vida, al hallarse separado de Dios. 1ª
Corintios 6:9 proclama que los “transgresores” homosexuales no heredarán el
reino de Dios.
Y como decía en
post anteriores: http://www.escritoschamuscados.blogspot.mx/2010/01/homosexualidad-parte-1.html
http://www.escritoschamuscados.blogspot.mx/2010/01/homesexualidad-conclusion.html
Es por esta
razón que a todo el que está alejado de Dios puede ser atraído por el mismo
sexo, es parte de su ira contra este mundo que es regido por el príncipe de las
tinieblas. Es lógico que no hay defensa que puedan presentar estar personas.
Dios
no crea una persona con deseos homosexuales. Dice la Biblia, que una persona se
vuelve un homosexual a causa del pecado (Romanos 1:24-27), y definitivamente a
causa de su propia elección. Una persona puede haber nacido con una gran
susceptibilidad hacia la homosexualidad, al igual que hay gente que ha nacido
con una tendencia a la violencia y otros pecados. Eso no la disculpa de escoger
pecar al ceder a sus deseos pecaminosos. ¿Si una persona nació con una gran
susceptibilidad hacia el enojo/cólera, le da derecho a sucumbir a aquellos
deseos? ¡Por supuesto que no! Es igual con la homosexualidad.
Sin
embargo, la Biblia no describe la homosexualidad como un “pecado” mayor que
cualquier otro. Todo pecado es ofensivo hacia Dios. La homosexualidad es
justamente uno de los muchos temas listados en 1ª Corintios 6:9-10 que van a
dejar a la persona fuera del reino de Dios. De acuerdo con la Biblia, el perdón
de Dios está disponible tanto para un homosexual, como para un adúltero, un
adorador de ídolos, un asesino, un ladrón, etc. Dios también promete dar a
todos aquellos que crean en Jesucristo para su salvación, la fuerza para la
victoria sobre el pecado, incluyendo la homosexualidad. (1ª Corintios 6:11; 2ª
Corintios 5:17).
Concluyo
mi reflexión invitando a todos los que no han creído en Cristo y se encuentran
en este u otro pecado, No hay nada digno en nosotros solo aceptar a Cristo como
tu único y suficiente salvador puede salvarte, arrepintiéndote de tus pecados. Si
confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados,
y limpiarnos de toda maldad. 1 Juan 1:9 acepta su regalo de salvación, por
nuestros medios es imposible alcanzarla pues Romanos 3:23 dice Por cuanto todos
pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios. Y todos hemos pecado, desde
nuestra primera mentira, engaño, verdad a medias, el ser homosexual hasta el
homicida más cruel.
Y en el 6:23 dice Porque la paga del pecado es muerte más la
dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. No
podemos ganarnos el cielo viviendo en pecado y haciendo buenas obras o ayudando
a los necesitados pues Efesios 2:9 dice: No por obras, para que nadie se
gloríe.
Es
el momento en el que debes hacer un alto y al reflexionar esto tomar la decisión
que cambiara tu vida y te guiara en el camino de la verdad y la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario